Categories
Spanish

Día del Descubrimiento

A pesar de intentos propagandísticos y leyendas negras, gran parte de los colores que caracterizan nuestro mundo contemporáneo son huella del paso del español.

¿Qué es el Día de la Hispanidad?

La conmemoración de la relevancia de lo español y todo aquello que le debe su existencia a la cultura española.

A pesar de intentos propagandísticos y leyendas negras, gran parte de los colores que caracterizan nuestro mundo contemporáneo son huella del paso del español. Desde ciencia y cartografía, al paso del feudalismo a la democracia.

El 12 de Octubre de 1492 es el vértice de tal florecimiento cultural, por eso es el Día Nacional de nuestra país.

El día en que Cristóbal Colón halló la isla de Guanahani a bordo de La Santa María, hombres, mujeres y ancianos acogieron a los marineros españoles con la misma sorpresa con que estos admiraban su hallazgo. Colón mismo lo describe en su diario como un festival de bienvenidas, admiraciones mutuas y un sinfín de regalos. Metafóricas caracterizaciones de lo que simbolizaría el encuentro entre dos mundos y su enlace para el resto de los tiempos.

Descubrimiento de Colón
Th. de Bry (1590). “Discovery of America, 12 May, 1492, Christopher Columbus erects the cross and baptizes the Isle of Guanahani by the Christian Name of St. Salvador.”

De la historia de la conquista aún quedan polémicas difíciles de tratar. La objetividad solo sigue líneas documentadas, pero la subjetividad y el interés han nublado mucho la iluminación de aquel emprendimiento español. El debate carece de detractores en cuanto al carácter ambicioso y empresarial de las exploraciones de Cristóbal Colón y los posteriores viajes europeos. Aunque fundamentos contrastan la crueldad e inhumanidad que malvisten el monumento español.

En búsqueda de la objetividad sin la que toda crítica se convierte en emocional, debemos juzgar aquellos cimientos con los ojos de aquellos tiempos. Los valores que motivaron tales campañas acarreaban fuertes convicciones religiosas y de superioridad étnica, que contemplaban con horror los sacrificios humanos, la antinatural flexibilidad de géneros y el canibalismo de “bárbaros” que vieron la oportunidad de civilizar. Los colonos se vieron en la continuación de la misión religiosa que hacía no mucho habían completado contra los musulmanes en la Reconquista

Bautizo de Indígenas
Engelhardt, Zephyrin (1922). “San Juan Capistrano Mission” 

Pero el continente carecía de tal simpleza. Los exploradores conocieron caníbales y astrónomos, ganaderos y reyes, tribus e imperios. De hecho gran parte del continente convivía con la amenaza u opresión de grandes imperios conquistadores aborígenes.

Hernán Cortés aliado con indígenas contra los aztecas.

A diferencia de las comunidades más abiertas a la colaboración mutua, los colonos encontraron guerra a su paso por las civilizaciones más desarrolladas. Muchos nativos incluso se unieron a las guerras que los colonos españoles libraron contra las capitales Mayas, Aztecas e Incas. 

Los colonos españoles que se adentraron en territorio inexplorado distaban de los soldados que el reino español requería en sus frentes europeos y musulmanes. Los cientos de españoles sacrificados en las guerras que acontecieron carecían de la exagerada superioridad armamentística de la que se les acusa.

La mayoría de las grandes batallas que se les atribuyen a los conquistadores españoles no fueron gracias a la superioridad de los pesados y escasos arcabuces sobre los miles de arcos indígenas. Por cada impreciso disparo de fuego, los castellanos sufrían el sobrevuelo de más de 20 flechas.

El ingenio de los conquistadores fueron las verdaderas armas que llevaron a los escasos cientos de colonos españoles a derrotar millones de indígenas. Como Pizarro y su victoria sobre 40.000 Incas con menos de 170 españoles o Hernán Cortés y su astuta conquista de los Aztecas aliándose con el mismo pueblo indígena.

Anónimo (s.XIX). “Cortés y Moctezuma. El encuentro”

Sin embargo, las enfermedades que los españoles trajeron con sigo fueron la principal causa del desplome demográfico de los años de la conquista. El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro estima que más de la mitad de la población aborigen de América murió a causa de las inferioridades inmunológicas ante las enfermedades contagiosas europeas.

Columbus before the Queen, 1843

Nunca existió voluntad de exterminación de los indios ya que suponían mano de obra para las encomiendas de la Corona. Se promulgaron legislaciones desde la península que impidiesen abusos, medidas que países como Inglaterra o Francia nunca valoraron implantar.

La corona española incluso entró en confrontaciones con Colón cuando este llevó al extremo la esclavitud indígena.

Para América, España fue la clásica influencia colonizadora haciendo empresa ventajosa, como ocurre hoy en día en Oriente Medio por parte de Occidente y en el Sureste Asiático del lado de China.

Sin embargo, el descubrimiento de América convirtió a España en “el imperio donde nunca se pone el sol”.  La península se enriqueció del mundo y el planeta se embadurnó con los colores de la cultura y lengua española. España obtuvo 17 mil toneladas de plata y 200 toneladas de oro en 150 años. Trascendentales avances en cartografía, ciencia y comercio dieron paso a la Revolución Industrial. Este movimiento supuso el fin del feudalismo y el absolutismo monárquica, últimas puertas por abrir para la instauración de la democracia que hoy permite el libre comercio y la libertad política de la que Occidente es bandera.

Aunque, como posiblemente hayas oído, quien gana la guerra, escribe la leyenda.

Si España descubrió América, los imperios que llegaron a continuación son los que todavía ocupan el continente. Con emblemas como el “¡Sudamérica libre y, en los posible, inglesa!” por parte del primer ministro británico George Canning, el resto de potencias europeas se abalanzaron sobre las colonias españolas. Nuevos mandos que trajeron políticas de terror y aniquilamiento en masa, muy diferentes de las intenciones únicamente empresariales del colonialismo español. 

La diferencia no se halla en la cantidad de crímenes, si no en la de escrúpulos.

La colonización inglesa concibió a los indígenas norteamericanos con el racismo de odio que hoy en día está a punto de completar en Estados Unidos el exterminio que un día comenzó.

España, por otro lado, concibió el valor de los indígenas como mano de obra y, a pesar del diseño del sistema de castas, reguló su trabajo. La primera piedra la lanzaron actitudes derrotistas de españoles como el fraile sevillano Bartolomé de las Casas, que denunciaba los crímenes de los españoles en suelo americano. Pero el verdadero origen de la hoy conocida como “Leyenda Negra” que sigue atormentando la Marca España tiene motivos estratégicos más profundos.

Países protestantes como Inglaterra y Holanda diseñaron tal campaña ante la amenaza del dominio cultural y militar de la católica España en Europa y el resto del mundo.

Se ideó como protesta contra las conquistas españolas y se utilizó como propaganda para camuflar en los libros de historia los crímenes monstruosos que otros imperios europeos trajeron con sus colonizaciones. El éxito de la estrategia comunicativa impulsó colonizaciones ajenas y sigue consolidando la difamación de la raza y herencia española en el mundo siglos después.

Estados Unidos también utilizó la Leyenda Negra como grito de libertad para justificar la invasión de Cuba. Campaña de marketing en la que estrenó su, hasta el día de hoy, mejor arma propagandística: Hollywood. Las dos primeras películas bélicas de la historia, en 1898 (Desgarrando la Bandera Española) y 1899 (Elevando la vieja gloria sobre el castillo del Morro), imponían la bandera americana sobre la española en su victoria en La Habana.

“La bandera española baja, y hacia arriba flota la de barras y estrellas. Se derrumba el símbolo de la tiranía y la opresión que ha gobernado en el Mundo durante cuatrocientos años, y se alza la bandera de la libertad. En la distancia están las torres y almenas del Morro, la última fortaleza de España en América”. Revista The Phonoscope

Aquellas cruces, velas y arcabuces resultaron ser tan frágiles como los arcos flechas y gritos aborígenes, cuando el capitalismo europeo se llevó por delante lo que quedó del pueblo indígena y apagó la luz con la que un día brilló lo español.

Dirán que de España solo queda la mala palabra de la intención ajena. Dirán que toda la herencia española en el mundo es el genocidio y no la expansión cultural. Dirán que no tenemos nada que celebrar, pero cuando llegue el 12 de Octubre, súbete al barco y alza la voz que aún hoy truena en todo el mundo.

Aunque… ¿Es esa toda la verdad que quieres escuchar?

Lee la otra cara de la historia y elije tu propia verdad

Día de la Invasión

En España alzamos nuestra bandera en honor al día en que arrebatamos la independencia aquellos que prosperaban en América.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s